Tenemos que ahorrar en gasto energético
Con la más que previsible de la caída de los ingresos con motivo de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, la situación financiera del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande empeorará en los próximos meses.
A ello debemos sumar las medidas de aumento del gasto social en ayudas de emergencia, si bien éstas cuentan por el momento con financiación estatal, y la obligación de no emplear del presupuesto 2020 la cantidad de un millón de euros por el incumplimiento de la estabilidad presupuestaria, el cual obliga además a aplicar un plan de ajuste económico y financiero. Los anteriores no han servido para nada, a la vista de la situación que describimos.
El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha insistido en la necesidad de tomar medidas de control del gasto municipal y de implementar medidas que redunden en reducir el coste de servicios. En cada debate presupuestario, el PSOE ha defendido aumentar los recursos del departamento de contratación, con el fin de ofertar en concurso público la compra de materiales, entre otros gastos.
Uno de los mayores gastos corrientes que tiene el consistorio es el eléctrico. El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande gastó en 2018, según la liquidación del presupuesto 921.920,16 euros. En 2019, la cifra ha sido de _______.
Por lo tanto, la eficiencia energética debe ser una prioridad para rebajar ese coste. En los últimos años, gracias a las subvenciones recibidas de la Junta de Andalucía, el ayuntamiento ha podido ejecutar varios proyectos en este sentido: la instalación de una caldera de biomasa en la piscina cubierta municipal y la mejora de la climatización del edificio principal del Ayuntamiento en la plaza del Convento.
Consideramos que, por cuestiones medioambientales en la lucha contra el cambio climático, un asunto que compete a todas las administraciones, y por razón de costes e ingresos, el ayuntamiento tiene la oportunidad en los nuevos modelos de producción energética que están implantando grandes empresas.
Cambios en el sector de la energía solar
En los próximos meses, el sector de la energía solar vivirá un cambio importante con la puesta en marcha de las divisiones de temas solares de grandes cadenas de distribución en productos del hogar y las empresas que hasta ahora habían tenido en el petróleo su única fuente de negocio y que han iniciado proyectos de energías renovables.

El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande puede seguir el camino de otros consistorios, que han trabajado en la creación de huertos solares fotovoltaicos en los techos de edificios municipales (Polideportivo, Biblioteca, Edificio Centro, naves municipales, etc.), mediante contratos de concesión en virtud de los cuales el consistorio cobra un canon de explotación o un porcentaje sobre la producción energética. Así, el ayuntamiento tendría un ingreso o podría reducir el coste de su factura de luz.
De la misma manera, otra opción puede ser la instalación de placas solares a cuenta del ayuntamiento (cuya financiación puede provenir de subvenciones de otras administraciones y la Unión Europea) y ser energéticamente autosuficientes, incluso con la posibilidad de vender electricidad a la red general.
A estas alturas del año, y con las expectativas económicas, el equipo de gobierno, a nuestro juicio, no puede estar a la espera de ver cómo se suceden los acontecimientos. Es momento de tomar decisiones y aplicar cambios en el modelo energético municipal, que redunde en una política medioambiental contra el cambio climático.
El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande tiene que reducir su gasto y a este fin responde la propuesta del grupo del PSOE ha presentado para su debate en el próximo pleno. Proponemos estudiar, en el plazo de tres meses, un las posibilidades de implantar un sistema público municipal de producción energética limpio con el objetivo de reducir el gasto en electricidad y contribuir, mediante el uso de energías renovables como la solar, a la lucha contra el cambio climático.