Cuentas municipales: segundo plan de ajuste en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande
El grupo del PSOE apoyó en el último pleno municipal el plan de ajuste y la no disponibilidad de crédito a los que obligaba el Ministerio de Hacienda por haber incumplido la regla de gasto (gastar más de lo permitido) y la estabilidad presupuestaria (gastar más que ingresar). Era un trámite legal.
Cuando el pleno tomó conocimiento de la liquidación presupuestaria de 2019, ya definí el escenario muy complicado que tenía por delante el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. El equipo de gobierno se vería obligado a congelar partidas por más de un millón de euros y a aplicar un segundo plan de ajuste. Si este no se cumple las cuentas municipales quedarían de facto intervenidas por el Ministerio de Hacienda y el Banco de España.
Era la peor liquidación presupuestaria posible para los tiempos que corren, dije, por la caída de ingresos, el aumento de las necesidades sociales y las medidas para la activación económica que el ayuntamiento debe aplicar.
No es una buena noticia que el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande deba aplicar un plan de ajuste, renunciar a inversiones y contener el gasto corriente.
Del plan de ajuste destacamos la referencia a la necesidad de ejecutar el presupuesto en el ejercicio presupuestario. Para no sumar remanentes a los ejercicios siguientes, que acaban por afectar la regla de gasto, el ayuntamiento debe cumplir con el presupuesto y no ir arrastrando inversiones en diferentes ejercicios.
Sobre la no disponibilidad de crédito, 440.000 euros corresponden a las previsiones para el desarrollo urbano, entre ellas la Tecnópolis; 350.000 a inversiones deportivas que no se harán y 232.198 euros a actuaciones en caminos rurales (en este caso, no iban a ejecutarse con partidas propias).
Critiqué en el pleno que la culpa de la situación económica del ayuntamiento no se debe a factores externos, como quiso argumentar el Partido Popular.
La culpa no es de otros
Si bien la crisis del coronavirus agrava la situación (por la previsión de caída de ingresos por impuestos, hasta 2 millones se indica en el informa de la Intervención), la situación es fruto de una gestión económica basada en una peligrosa inercia:
- Arrastar las inversiones año a año
- Aumentar el endeudamiento en años electorales
- La falta de un plan para rebajar el gasto corriente (el PSOE ha propuesto en reiteradas ocasiones sacar a concurso la compra de materiales que representaría un ahorro, o crear una verdadera central de compras, por ejemplo)
- Abusar de la contratación directa
- Retrasar la convocatoria de importantes contratos (como la recogida de basuras), con el impacto negativo que tiene prestar un servicio pésimo, no poder incorporar mejoras y no poder servirse de la competencia para abaratar los costes.
En definitiva aguardan meses duros para el ayuntamiento, cuya prioridad debe ser el pago de las nóminas municipales (estos meses se han pagado a base de polizas de crédito por la falta de liquidez). Debe conocerse este dato: el 10% de las nóminas por cuenta ajena en Alhaurín el Grande corresponde al ayuntamiento. Uno de cada diez asalariados del pueblo trabaja en el ayuntamiento.
Todo mi apoyó con todas las gestiones que hagan él PSOE ALHAURIN🌹🌹🌹