Presupuestos municipales, propuestas socialistas incluidas y razones para la abstención

Los concejales y concejalas del grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande nos hemos abstenido en este punto de los presupuestos municipales.

Ha sido un ejercicio de responsabilidad y de ecuanimidad.

Los pros y contras están casi a la par

Primero, debo agradecer la reunión de portavoces en la que se expusieron las líneas generales de las cuentas para este año y en la que pudimos abordar la situación general que vive el pueblo en asuntos importantes, como la evolución de la pandemia y los problemas de luz con los apagones.

Segundo, visto el presupuesto en su totalidad, surgen los argumentos para habernos situado más lejos de un voto favorable.

Estamos de acuerdo, porque así lo hemos defendido en otras ocasiones, con que este sea un presupuesto:

Expansivo: más inversión programada gracias a las aportaciones de otras administraciones y al endeudamiento. Vivimos un tiempo excepcional y muy difícil y los poderes públicos deben dinamizar la economía y proteger a la ciudadanía desde todos los puntos de vista. 

Estamos de acuerdo con que sea un presupuesto que enfoca algunos de los problemas estructurales que tiene el pueblo y que este grupo del PSOE ha puesto sobre la mesa, como la protección contra las inundaciones.

Estamos de acuerdo y nos alegra que dos de los proyectos que respaldamos, la carretera de Villafranco y el nuevo centro ocupacional, tengan la promesa de financiación por parte de la Diputación. 

Después de analizar las tripas del presupuesto, no comprendemos algunas cuestiones

La principal y más llamativa es que en un presupuesto que es el más alto de la historia de este ayuntamiento, en plena pandemia con unos efectos económicos tremendos, no se consignen medidas excepcionales por parte de este ayuntamiento

Se diría que todo el presupuesto podría ser una respuesta conjunta a esta situación. De acuerdo, no lo niego. Pero que en todo un presupuesto no haya partidas para financiar algún tipo de ayudas para el comercio y los negocios locales nos parece un error. 

No valen excusas de competencias ni únicas reclamaciones a otras administraciones. Que ayuden todas, pero el ayuntamiento también. 

Presentamos una moción en el pleno reclamando ayudas a comerciantes y autónomos (del alcance que fuese), y a petición del equipo de gobierno la retiramos porque estaba el presupuesto pendiente. 

Lo hicimos porque nuestra intención era y es que se tomaran medidas. 

Otros ayuntamientos lo han hecho. ¿Por qué no en Alhaurín el Grande? 

Era posible haber retraído recursos ordinarios de la financiación de inversiones y haberlos destinado a una serie de medidas de ayudas al tejido comercial alhaurino. Y la financiación de esas inversiones haberla procurado con préstamos. 

Es el momento de conciliar la audacia, la de quien decide, y la prudencia, la que reclama la Intervención, y hace bien en recordar que este presupuesto no cumple la estabilidad presupuestaria y que sale adelante porque no hay reglas fiscales en vigor.

Este presupuesto es una respuesta a la situación, no cabe duda, pero se queda en el terreno de lo que este ayuntamiento ya conoce: programar inversiones, que desgraciadamente algunas se arrastran de presupuesto en presupuesto.

Lo que no compartimos del presupuesto

Nos alejan de un respaldo a estos presupuestos las siguientes cuestiones:

  • Los ingresos plasma un escenario muy optimista.
  • Las ayudas para la protección social serán insuficientes, es momento de una cobertura mayor y un apoyo al tejido asociativo que se dedica a ello
  • Aunque las inversiones agregan algunas de las propuestas de los grupos, echamos en falta inversiones estructurales.
  • En cuanto a la protección de la ciudadanía un municipio de 25.000 habitantes no puede destinar 3.800 euros a Protección Civil. 

De los ingresos

Son optimistas, se colocan en un escenario optimista. 

Pero los datos dicen otra cosa:

Según la liquidación del presupuesto 2020, una fiel imagen de la recaudación real del ayuntamiento, el pasado año los ingresos, por impuestos y tasas, cayeron en 593.341,07 euros. 

Algo lógico, se suspendió el cobro de varias tasas, como hemos hecho para este 2021.

También se dejaron de ingresos o se tuvieron que devolver las tasas por servicios no prestados, como las actividades o la escuela de música. 

Pero nuestra contrariedad aumenta cuando vemos que para este 2021 se presupuestan 13,6 millones de ingresos en impuestos y tasas, mientras que en 2020 se presupuestaron 13 millones. Acabo de decir que la recaudación quedó en 600.000 euros por debajo.

No entendemos un escenario de ingresos tan optimista. Sabiendo que: 

  1. Se van a suspender tasas (cuyos ingresos, reducidos a la mitad, ya están recogidos en los presupuestos ).
  2. Nos enfrentamos a unas previsiones de recuperación menores a las anunciadas y en un contexto sanitario igual o más difícil que en 2020.

De la ayudas a familias

El PSOE cree que los 100.000 euros presupuestados para 2021 son pocos dada la situación y lo que se necesitó para ayudas sociales en 2020. Según la liquidación, se transfirió el año pasado a las familias 205.000 euros. Es decir, el doble de lo que hoy traen. 

La partida de estos presupuestos va a ser insuficiente. 

Subvenciones y ayudas a colectivos

En las circunstancias actuales, el aumento de las subvenciones a colectivos es muy escaso. 

Son 3.800 euros más que resultan de eliminar subvenciones a colectivos que no tenían actividad o no han podido emplear subvenciones anteriores y de subir muy poco a las asociaciones locales, ya que el aumento ha sido los 10.000 euros para la Fundación Antonio Gala. 

Este grupo del PSOE ya pidió un aumento de las subvenciones, sobre todo aquellas para asociaciones que han visto rebajados sus ingresos por actos benéficos o que atendían a personas en riesgo de exclusión como Cáritas, que sigue con la misma subvención que el año pasado.

De las inversiones

El PSOE defendió en el pasado pleno que la suspensión de las reglas fiscales eran una oportunidad y un balón de oxígeno para este ayuntamiento. 

Los presupuestos reflejan una subida de inversiones hasta el 7,1 millones, otra cuestión será la ejecución real cuando acabe el ejercicio. 

Hemos señalado decenas de veces el bajo nivel de ejecución. 

Por citar el dato del pasado 2020, éste se situó en el 20.74% en el capítulo de inversiones reales.

Entre las inversiones encontramos proyectos incluidos en nuestras propuestas y reclamadas anteriormente. Además, en el caso de la carretera de Villafranco, con financiación de la Diputación de Málaga. Siempre hemos defendido que le tocaba a la Diputación arreglar esa carretera y afortunadamente lo va a hacer. 

Nuevo centro ocupacional y carretera de Villafranco

Igual que el centro ocupacional: la Diputación promete 1 millón de euros. Lo hemos reclamado allí en la Diputación y aquí lo hemos explicado: es un centro de atención con alcance comarcal y este ayuntamiento no tiene recursos suficientes para afrontar en solitario esta millonaria inversión.

Respecto a otras inversiones, el plan de calles, que según ha explicado el equipo de gobierno, va en la línea de resolver problemas estructurales que este grupo ha denunciado en materia de lluvias. 

Otras inversiones reclamadas por este grupo es el acerado del campo de fútbol, la marquesina de la parada de taxis (estamos pendientes de conocer el proyecto, tal y como se comprometió el equipo de gobierno con los taxistas y los grupos políticos) y el parque canino. 

Sin piscina exterior pese a la previsión tan alta prevista

No vemos, nominalmente, ninguna partida para la piscina exterior. 

En un presupuesto histórico sigue sin aparecer una petición vecinal histórica. En esos 350.000 euros para instalaciones deportivas no hay ni un euro para este proyecto que es tan reclamado por el pueblo.

Vemos insuficiente la partida de 50.000 euros para colegios, sobre todo en el contexto de pandemia que vivimos, con la comunidad educativa reclamando medios y mejores instalaciones. En nuestras propuestas incluimos la compra de medios de purificación de aire.

De protección civil

Por citar una partida que no se corresponde con las dimensiones de este municipio. Estamos sufriendo lluvias torrenciales en episodios muy intensos y muy próximos. Alhaurín precisa de obra pública de protección y mejora, y de ejecutar el plan municipal de emergencias con financiación. La inversión en seguridad ciudadana -Policía Local- y Protección Civil, debía formar parte de un presupuesto como éste.

Así que la posición del grupo ha sido la abstención.

Seguiremos peleando por los proyectos e ideas que presentamos en noviembre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Formamos parte de la red

Abrir chat
1
Hola, ¿hablamos?