PP y Cs rechazan crear una escuela de oficios artesanales en la Diputación

En junio de 2018, el Grupo Socialista de la Diputación presentó al Pleno provincial una moción en la que pedía una mayor atención de la institución provincial para con los oficios artesanales de nuestra provincia. La iniciativa obtuvo el respaldo unánime de la corporación. En esa moción se aprobaron los siguientes acuerdos, transcritos del literal del acta: 

-Instar al equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Málaga a que realice a través de la Fundación Madeca, un estudio de cada uno de los oficios singulares y artesanales de la provincia por comarcas.

-Instar al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a impulsar la creación de una escuela de oficios de la provincia, en colaboración con la marca Sabor a Málaga.

-Instar al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a firmar un convenio con la Universidad de Málaga, Junta de Andalucía y con las Mancomunidades de la provincia para la puesta en marcha de esta escuela de oficios.

No consta que se hayan cumplido los acuerdos expresados mediante la votación unánime. Por ello, como grupo proponente y seguros de la relevancia del asunto, presentamos de nuevo esta nueva iniciativa en la comisión de asuntos de la ciudadanía de esta semana, pero los grupos del PP y Cs votaron en contra de los mismos acuerdos que hace dos años votaron a favor.

Hoy tenemos nuevos argumentos que refuerzan sin duda la oportunidad que representan los oficios artesanales como yacimientos de empleos deslocalizables en nuestra provincia. Esto desde el punto de vista económico, al que añadimos el valor patrimonial tangible e intangible que tienen las labores propias de los artesanos y artesanas de nuestra provincia. 

La pandemia: ¿una oportunidad para el mundo rural?

A los argumentos expresados en la moción, podemos agregar, por desgracia, el contexto económico y social que deriva de la pandemia de la COVID-19. Decimos por desgracia por lo que representa de pérdidas humanas, de dolor colectivo, recesión económica e incertidumbre de muchos ciudadanos de nuestro país ante el futuro. 

Sin embargo, la pandemia ha servido para que la población de las zonas más habitadas, que coinciden con los centros del poder económico y político, mire al mundo rural de nuestro país, azotado por el despoblamiento de sus territorios, bien como nuevos lugares de residencia o de oportunidad laboral.  

El patrimonio cultural de la vida rural incluye sus oficios artesanales. Éstos no son exclusivos de la ruralidad, pero no cabe duda de que se manifiestan con mayor relevancia en los pueblos. 

Hoy tenemos delante una oportunidad para que muchos de estos oficios no desaparezcan y puedan aprovechar nuevos canales de venta y exposición, como el comercio online y las redes sociales, además de medios de pago instantáneos gracias al desarrollo de las tecnologías de la información en el campo de las finanzas y la banca. 

Un regreso a lo rural, inspirado por la consecuencias de la pandemia de la COVID-19, el desarrollo del comercio electrónico y las nuevas plataformas de pago abren un nuevo horizonte a la producción artesanal de nuestros pueblos, siempre y cuando ésta no se pierda o quede reducida a meros simulacros artesanales producidos en serie. 

Ya existen ejemplos de la acción de las administraciones públicas en respaldo a la artesanía. Correos, empresa pública, ha lanzado un mercado digital para los bienes artesanales (entre otros productos), bajo la marca Correos Market. La propia experiencia de Sabor a Málaga puede resultar muy útil para abrir una nueva línea de políticas públicas para incentivar los oficios artesanales. 

Una escuela de oficios para la provincia

Debemos saber qué oficios tenemos en la provincia, cómo mantenerlos y gracias a quién, e iniciar la formación de los nuevos artesanos. En suma, el proyecto debe concretarse en una escuela de oficios artesanales, susceptible de tener diferentes formatos y medios de difusión.  

Esta iniciativa se ha topado con el voto en contra de los grupos de Cs y PP en la Diputación. Pero seguiremos intentando concienciar al equipo de gobierno de la Diputación de que los oficios artesanales o antiguos tienen mucho futuro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Formamos parte de la red

Abrir chat
1
Hola, ¿hablamos?