La Intervención detecta irregularidades en la gestión económica en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

La Intervención General del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, el departamento comandado para la fiscalización económica de la actividad municipal y dirigido por una funcionaria habilitada nacional, ha emitido un informe sobre el resumen del control interno del ejercicio de 2019. 

En sus conclusiones, enumera en el punto de ‘Deficiencias que requieren la adopción de medidas correctoras a través de un plan de acción’, presenta una radiografía de la gestión económica del equipo de gobierno municipal en el apartado económico. 

Señala:

1. Incumplimientos en la gestión en materia de personal.

2. Contrataciones irregulares prescindiendo del procedimiento establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.

3. Incumplimiento del periodo medio de pago.

4. Incumplimiento de los plazos de aprobación y remisión de las cuentas”.

¿De qué parte la Intervención General para detectar estas graves deficiencias?

Trataré de resumir el documento de la manera más clara posible. Todos los entrecomillados sobre el documento, cuya copia está accesible en este enlace.

El alcance del informe es un “resumen de todos los acuerdos con contenido económico aprobados por el órgano competente que se han separado del criterio mantenido por el órgano de intervención”.

En el cuadro resumen de las resoluciones adoptadas por Alcaldía contrarias a los reparos formulados por la Intervención municipal:

EntidadInformes de reparo de gastos totalesInformes de reparo de personalInformes de reparo (contratación administrativa)Reparos de anticipos de cajaAnomalías de ingresos
Ayuntamiento270201663No
Centro Fahala2929NO

¿Y por qué repara la Intervención estas decisiones de la alcaldesa?

Hablemos de los reparos en materia de personal.

Todos los informes de las nóminas mensuales y las pagas extraordinarias son reparados (no ajustados a la ley según el criterio de la Intervención).

“Se trata de informes reiterativos, en el que se expresan prácticamente las mismas conclusiones en todos los informes (principalmente en lo referente a productividades fijas y periódicas, servicios extraordinarios, gratificaciones, etc). Por tanto se deduce que no se están poniendo medidas en la resolución de las discrepancias manifestadas”.

Es decir, las irregularidades han sido expresadas en reiteradas ocasiones sin que se hayan solucionado. 

El resto de los informes de personal se refiere a contrataciones temporales o prórrogas de contrataciones previas y ponen de manifiesto “el incumplimiento de los principios de publicidad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público, así como el incumplimiento de las limitaciones a la contratación de personal temporal según la ley 6/2018”.

Es decir, que el equipo de gobierno contrata incumpliendo los principios básicos de que se publiciten los puestos de trabajo que se quieren cubrir, sin que se evalúen los méritos y la capacidad de las personas que pudieran concurrir a esos puestos, y superando el número de personal temporal. 

Solo basta un dato: en 2019, la plantilla temporal representaba el 62% de los trabajadores y trabajadoras municipales

Contratación administrativa

Vamos a ver qué ha detectado la Intervención respecto a la contratación administrativa.

“(…) en la mayor parte de los informes la disconformidad deriva del incumplimiento de los principios que rigen la contratación del sector público”. ¿Cuáles son esos procedimientos? Ausencia de procedimiento en los contratos menores o incumplimiento de duración y cuantía de gastos sin procedimiento de contratación. 

Tal es la situación, que la Intervención concluye: “En definitiva, se produce con carácter periódico y repetitivo la ejecución de gastos (la mayoría suministros y servicios) sin que exista procedimiento de licitación, lo que se traduce en un posible fraccionamiento reiterado del objeto de contrato, así como al incumplimiento de igualdad, publicidad y libertad en el acceso a las licitaciones”. 

De nuevo vemos cómo la falta de igualdad en el acceso, en este caso de la contratación, para la obtención de contratos municipales caracteriza la gestión municipal. 

La Intervención no solo indica las irregularidades sino que recomienda las medidas a adoptar para cumplir la ley.

Irregularidades de personal

En materia de personal, propone la aprobación de una Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento (en proceso de elaboración); modificar el “procedimiento para autorizar las horas extraordinarias de forma que se realice previamente a la realización de las mismas (…), así como mejorar la gestión de los documentos acreditativos de los servicios extraordinarios prestados. Además, se recomienda evitar las contrataciones de personal laboral temporal salvo en los casos permitidos por la legislación vigente”.

Para que nadie se olvide de que estas irregularidades fueron detectadas por la Cámara de Cuentas, la Intervención hace referencia a la resolución de este órgano autonómico de control de 4 de septiembre de 2017.

En cuanto a la contratación administrativa, la Intervención recuerda que para la tramitación de los contratos menores se requiere un informe del órgano de contratación motivando la necesidad del contrato, la justificación de que no se está alterando el objeto del contrato y que el contratista no ha suscrito contratos menores que individual o conjuntamente superen los límites legales. Además, se deben solicitar al menos tres ofertas, siendo elegida la oferta económicamente más ventajosa. 

¿Se cumplen estos requisitos en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande? “Este procedimiento se realiza en un porcentaje muy bajo con respecto a los gastos totales, y no se concluye con la resolución de adjudicación a la oferta económicamente más ventajosa en los casos en los que se solicitan tres presupuestos”.

Es más, ni siquiera se cumplen en el caso de contratos de servicios o suministros que son fijos y periódicos todos los años, de aquellos gastos imprescindibles para el funcionamiento del ayuntamiento y que podrían ser abaratados si se sacaran a concurso y varias empresas compitieran por ganarlo.

Por último, el informe sobre el control interno revela que “se observa que una de las causas del incremento del periodo medio de pago (sin tener en cuenta el incremento del gasto) es el tiempo transcurrido en la tramitación de la conformidad de las facturas registradas. Por tanto, se recomienda agilizar el procedimiento de forma que cada responsable no tarde más de 3 días en conformar una factura, como norma general, para cumplir con el plazo establecido de aprobación de las mismas”. 

Consecuencias políticas

El informe nos da la razón en varios de los asuntos que en materia económica el grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha venido denunciando y ratifica aquellas propuestas de mejora que hemos planteado. 

  1. Creemos que el gasto corriente puede bajar prestando los mismos servicios sacando a concurso contratos de gastos fijos y periódicos. ¿Cómo? Como recomienda la Intervención y corrigiendo las irregularidades detectadas. Más transparencia y concurrencia competitiva entre las empresas garantizará un menor coste de los servicios. Lo hemos dicho una y mil veces en los plenos y en declaraciones públicas.
  2. La contratación de personal no se hace con la necesaria publicidad. Se incumplen principios constitucionales. Y la temporalidad es alta entre la plantilla, para mayor incertidumbre personal de esos empleados y empleadas. Por ello el grupo del PSOE ha pedido que se publicitaran, más allá de los canales de obligado cumplimiento, la apertura de la bolsa de empleo municipal, los códigos de contratación (los números de los puestos que pide al SAE el ayuntamiento y que quiere cubrir) de los planes de empleo de la Junta, por poner dos ejemplos.

En suma, estamos ante un informe que constata una serie de reiteradas irregularidades en la gestión económica del equipo de gobierno, la constatación de una gestión viciada de rutinas que van en contra de los principios de igualdad, publicidad y libertad de acceso a los recursos públicos, sean éstos los empleos municipales o los contratos. 

El equipo de gobierno no puede mirar para otro lado. Es inaplazable que se tomen medidas, efectivas y reales, no meros anuncios o intenciones. Estas irregularidades golpean en el núcleo duro de los principios de igualdad, pero también son ineficaces económicamente para el interés público, porque encarecen servicios y suministros. Ese ahorro se podría destinar a inversiones estructurales muy necesarias para Alhaurín el Grande o para la mejora de los servicios públicos y adecuarlos a las exigencias de los vecinos y vecinas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Formamos parte de la red

Abrir chat
1
Hola, ¿hablamos?