La Diputación de Málaga da la espalda a la Fundación María Zambrano

La Diputación de Málaga ha cortado toda financiación a la Fundación María Zambrano, de Vélez-Málaga. Hasta 2021, la institución provincial subvencionaba, dentro del programa presupuestario de promoción cultural (en el que están incluidas instituciones como el Ateneo de Málaga, el Festival de Cine o la Federación de Peñas), con 30.000 euros anuales a la Fundación María Zambrano. 

Sin embargo, en el presupuesto de 2022 esta subvención no ha sido incluida, para menoscabo de la fundación de la pensadora veleña, que tenía previsto continuar con la digitalización de fondos gracias a esta aportación provincial. La Diputación no solo ha retirado la ayuda a la fundación veleña, sino que esta pasada sema anunció sus propias actividades relacionadas con la pensadora veleña. Este mes, la Diputación de Málaga ha aprobado la convocatoria del I Premio Internacional de Ensayo María Zambrano para alentar “la investigación sobre la obra filosófica de la pensadora malagueña, en particular, y el estudio de la relación entre la filosofía y la literatura, en general.”  

Toda promoción de una insigne figura como la de María Zambrano nos parece poca, pero el paso dado por la institución provincial rompe un consenso institucional, residente hasta la fecha en la citada fundación. En la comisión informativa de julio, el equipo de gobierno informó a este grupo de que la convocatoria del premio es la primera actividad de este programa que llevará a cabo el Centro del 27, el cual verá ahora mermado su presupuesto, que ya de por sí es bajo para la promoción de la principal generación literaria del siglo XX español con fortísima vinculación con Málaga. 

Con este paso, la Diputación de Málaga abandona financieramente la fundación, sin haber explicado sus razones en el seno del patronato de la institución, que contaba con ese apoyo económico, y sin permitir ninguna respuesta por parte del resto de patronos si hubiere justificación plausible de su decisión. Pese a que no se ha anunciado la salida del patronato, sólo cabe afirmar que esta decisión persigue debilitar a la fundación y, a la vista de la convocatoria del premio de ensayo, abrir una camino propio, desdeñando así el trabajo de cuarenta años de la institución cultural y a la propia pensadora, quien en vida decidió donar su legado físico e intelectual a su ciudad natal. Quiso María Zambrano que Vélez, allí donde nació, fuera la albacea de su pensamiento, vida y obra. No merece una hija predilecta de la provincia de Málaga un trato como éste por parte de la institución que le concedió tal galardón.

Más de 40 años de difusión e investigación

La Fundación Cultural Privada María Zambrano, con sede en el Palacio de Beniel de Vélez-Málaga, fue creada en 12 de junio de 1987 e inscrita en el Registro de Fundaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el 23 de mayo de 1988, “con el objeto de la difusión y perduración del pensamiento y de la obra de María Zambrano, quién ocupó vitaliciamente su presidencia”, explica la institución cultural en su página web. 

En el patronato de la fundación están presentes las administraciones públicas del Ayuntamiento de Vélez, que ostenta la presidencia; la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y la Diputación de Málaga, así como las instituciones académicas de la Universidad de Málaga y la Fundación General de la Universidad de Málaga.  A estos patronos institucionales se suman más de una veintena de personalidades de diferentes ámbitos, estudiosos de la obra de la filósofa veleña, académicos, coleccionistas, críticos literarios y gestores culturales tanto públicos como privados. 

Es conocida la actividad de esta fundación, sobre todo, los cinco congresos internacionales sobre la vida y obra de María Zambrano, que se celebraron en 1990, 1994, 1998, 2004 y 2009. 

El Ayuntamiento de Vélez y principal sustento económico de esta entidad cultural anunció, tras una reunión del patronato el pasado abril, que durante este año la fundación tiene un presupuesto de 238.800 euros, que “servirán para reforzar la promoción del legado de la filósofa veleña”, en palabras del alcalde de la ciudad, Antonio Moreno Ferrer.

Entre las actividades aprobadas por los patronos destaca que se está trabajando en actualizar la imagen corporativa de la entidad y la creación de la misma como marca, además de las actividades organizadas por parte de la fundación que fueron incluidas en la Semana Cultural de la ciudad y que se desarrolló del 19 al 23 de abril. Recientemente se han presentado dos libros sobre la pensadora y la planta sótano del Centro del Exilio, edificio adyacente al Palacio de Beniel, sede de la fundación, alberga una muestra sobre la relación de la pensadora y Argentina. 

Como proyecto destacado en el ámbito de la investigación, la fundación continúa con la digitalización de los fondos donados por María Zambrano. En una primera fase ha sido digitalizado y catalogado la correspondencia de la pensadora con diferentes artistas y literatos, así como el fondo fotográfico y artístico, lo cual permite una consulta inmediata del material y lo protege. Queda pendiente para una segunda fase la digitalización de los legajos que contienen los manuscritos, apuntes de clases, artículos y borradores.  

Además, la fundación ha expuesto, en el centro de arte contemporáneo de la ciudad, las obras donadas por la filósofa, entre las que destacan un Miró y obras de Gargallo, junto a una selección de piezas de Xavier Valls, donadas por voluntad testamentaria por Pedro Calvente Rivero y que han contribuido a aumentar el patrimonio artístico de la ciudad y la fundación.  

En el aspecto académico, la fundación ha concedido cuatro becas de investigación sobre la filósofa, dos en el ámbito nacional y dos internacionales. En 2018, la entidad continuó con el proyecto de publicación de sus obras completas. Galaxia Gutenberg ha editado ya cinco volúmenes con la obra fundamental. Se trata de un trabajo de investigación, con un alto contenido analítico, que ya ha visto la luz. Ahora se están preparando tres volúmenes de artículos, algunos inéditos, lo que resta del proyecto inicial de la publicación íntegra de su producción. Al mismo tiempo, Alianza Editorial ha sacado al mercado doce de sus obras, en una edición de bolsillo pensada para el público no especialista, y está pendiente de sacar la número 13. 

Entre los proyectos de la fundación está la convocatoria de un premio internacional con el nombre de María Zambrano para promocionar los valores asociados a la vida y la obra de la malagueña y premiar a entidades o personas del ámbito social, cultural y educativo que realicen proyectos vinculados a lo que la malagueña defendió, la paz, la igualdad y el compromiso.

Es momento de reflexionar y rectificar por parte de la Diputación de Málaga. Es el objetivo último de esta iniciativa urgente. Las diferencias en la gestión cultural son habituales, pero deben ser salvables, superadas y vencidas. Sobre todo mediante el diálogo y la altura de miras. Sobre todo cuando se ciñen a una filósofa que consagró su vida y su obra a tal efecto.

Pero esa rectificación deberá esperar. El PSOE ha pedido en el pleno de la Diputación celebrado hoy que se retome la colaboración económica y se diriman las diferencias. Pero el equipo de gobierno ha votado en contra. Persiste en el error.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Formamos parte de la red

Abrir chat
1
Hola, ¿hablamos?