El futuro del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA)
En 2019, el equipo de gobierno de la Diputación de Málaga se comprometió a una serie de iniciativas para mejorar la situación laboral de la imprenta provincial, en el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), y a la modernización del equipamiento tecnológico de los talleres.
Ese compromiso tenía aún más valor en cuanto que los dos partidos políticos que sustentan el gobierno provincial, Partido Popular y Ciudadanos, habían incluido en su acuerdo de gobierno el cierre de la imprenta provincial en este mandato.
En respuesta a la incertidumbre creada por el pacto y, como si de una enmienda a éste se tratara, el presidente y el vicepresidente de la institución provincial acudieron a las dependencias de la imprenta a explicar que el equipo de gobierno había descartado su cierre.
PP y Cs acordaron cerrar la imprenta provincial del CEDMA
Entendimos el gesto y el compromiso con garantizar el futuro de la imprenta como un punto de inflexión en la situación general del servicio, extensible al CEDMA en su conjunto. Desde hacía años, el centro presentaba importantes carencias de personal, un organigrama sin jefaturas claras y reconocidas, así como una rémora por la antigüedad de la maquinaria que se usaba.
Sin embargo, ese compromiso se ha quedado en no cerrar la imprenta, efectivamente, pero dejándola en el mismo estado, o en otras palabras, sin impulsar iniciativas reales que refloten este proyecto provincial. Gracias al esfuerzo diario de su plantilla, el trabajo sale adelante: la edición del Boletín de la Provincia, la publicación de colecciones, libros, monografías y revistas, así como los encargos de impresión de cartelerías y soportes gráficos de la institución o de los pueblos de la provincia, así como colectivos y asociaciones ciudadanas y culturales.
Sin jefatura de sección, puestos sin cubrir y malestar interno
Sin embargo, cuando volvemos a revisar la situación del CEDMA, concluimos que nada se ha avanzado en los acuerdos alcanzados en la referida moción. No se ha comprado maquinaria nueva y la plantilla sigue afectada por una provisionalidad en las jefaturas de los tres departamentos del centro (publicaciones, imprenta y boletín). Estas semanas todas las jefaturas están en fase de adjudicación en concurso habiendo sido cubiertas precariamente por comisiones de servicio recientemente. Existe, a día de hoy, una falta de dirección a todos los niveles, toda vez que la funcionaria que desempeñaba la jefatura de servicio ha sido relevada de sus funciones sin haber sido sustituida. No olvidemos decir que el personal que se ha jubilado no ha sido sustituido con la diligencia oportuna (almacén, diferente personal administrativo, diseño gráfico, por citar algunos puestos).
Nos atrevemos a decir que una mera aproximación al CEDMA nos obliga a concluir que el ambiente laboral no es el idóneo para desarrollar una labor creativa. A punto de cumplir sus tres décadas de vida, el CEDMA no vive su mejor momento, más bien, está muy cerca de pasar del estancamiento al declive. Nos expresamos de esta manera con preocupación y con el ánimo de advertir de que o se toman las oportunas decisiones o el centro tendrá una actividad marginal en el mundo cultural malagueño y español.
30 años de la creación del CEDMA
En 1993 nació el CEDMA como una ambiciosa empresa cultural que ha sido reconocida por su labor. Merece que su próximo aniversario sirva para abrir un futuro más esperanzador, que debería venir marcado por la modernización técnica y de sus procesos, la planificación estratégica de su labor y la inversión en el talento de su plantilla presente y venidera. En suma, inversión y dirección, pues la misión del centro es cristalina desde su fundación: contribuir al progreso cultural de la provincia de Málaga en una materia de la que podemos sentir verdadero orgullo colectivo: la edición e impresión.
No hace falta enumerar ideas para afianzar el futuro de la imprenta provincial y del CEDMA. Pero sí mencionar las amenazas que se ciernen sobre el proyecto: privatización o externalización de tareas, inadaptación a la digitalización del mercado editorial, obsolescencia tecnológica y necesidad de una altísima inversión para modernizar la imprenta, estancamiento editorial y pérdida de visibilidad ante otros centros editores institucionales, por citar las inmediatas.
Como diputado del grupo del PSOE he defendido que la Diputación Provincial tiene como misión, entre otras, ser la depositaria de un patrimonio editorial conectado con una de las cumbres culturales de España, la Generación del 27. Un patrimonio material e inmaterial. Nos corresponde ser guía de la Málaga impresora.
Hemos presentado una moción al pleno ordinario para poner el interés del debate político de la institución provincial en el CEDMA, que vive una situación que calificamos de insostenible. Es un interés político porque la decisión de orientar el gasto y la inversión de la Diputación es una decisión política. Si algo necesita el centro de ediciones de esta Diputación es inversión.
Por todo lo anterior el Grupo Socialista en la Diputación de Málaga ha propuesto los siguientes acuerdos para debatir:
- Instar al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a cumplir los acuerdos alcanzados y aprobados relativos a la moción sobre la imprenta provincial de la Comisión de Servicios a la Ciudadanía de 15 de octubre de 2019 sobre modernización tecnológica y personal, y que para ello inicie los procedimientos necesarios y ejecute las modificaciones presupuestarias pertinentes.
- Instar al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a cubrir los puestos vacantes en el Centro de Ediciones CEDMA y concluir los procesos de selección pendientes mediante concurso.
- Instar al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a planificar un programa de iniciativas con motivo del 30 aniversario de la creación del CEDMA en 2023.
Por qué se han retirado de las funciones del responsable del Departamento Imprenta la propias de Prevención de riesgos laborales?.
Actualmente quién asume la responsabilidad en prevención de riesgos laborales en el taller de la imprenta si no cuenta con jefe de servicio?
Por qué se atribuye funciones de superior categoría a trabajadores que terminan sustituyendo a los que se jubilan, en lugar de cubrir dichas jubilaciones?.
Cuál es motivo de que no se encuentre responsable para el CEDMA? Incluso quedando desiertas las convocatoria para cubrir este puesto?
Puede ser que no se encuentre a la persona adecuada que sirva como «hombre de paja» para facilitar que estalle desde decreto el CEDMA y a si justificar su cierre?.
Por qué no se ha pedido como requisito en el concurso que el próximo Responsable Departamento Imprenta tenga formación en Artes Gráficas?
No sería necesario y lógico que quieren va a estar al frente del taller de la imprenta provincial tuviera conocimientos en Artes Gráficas?
Por qué no se les permite promocionar a los trabajadores del taller del CEDMA como a sus compañeros? Alguno de ellos con más de 23 años de servicio.
Es lógico que no exista ningún técnico en Artes Gráficas en el taller del CEDMA? Sólo titulaciones reconocidas de FPI, Auxiliares.
Por qué se permite que los trabajadores del taller del CEDMA desempeñen funciones que no son de su competencia, creando discriminación y agravios comparativos.
Además de un buen programa que de continuidad al taller del CEDMA, que contemple inversión en sistemas actualizados, además de cumplir lo acordado con anterioridad por todos los grupos políticos, también es fundamental la promoción, valoración y reconocimiento de sus trabajadores dentro de una organización racional y reglamentaria.