Así van las elecciones catalanas en Google Trends (10 de Febrero)

La herramienta Google Trends nos ofrece la oportunidad de hacer un seguimiento a las tendencias de búsqueda por términos o temas, por resumir la cuestión.

Como herramienta predictiva de resultados electorales ha sido objeto de estudio desde hace más de una década. Para quienes quieren profundizar en la cuestión, os invito a leer este artículo con una investigación de la correlación entre búsquedas y resultados finales en las elecciones generales de 2011.

Para más información sobre conceptos y cuestiones técnicas, en este enlace tenéis información.

En suma, la herramienta mide tendencias de búsquedas, en términos porcentuales, no absolutos. No nos dice que mil o tres mil personas buscan un término, sí nos indica el valor relativo respecto a las búsquedas del periodo de tiempo anterior (un día, una semana, etc).

Tendencias políticas

En cualquier caso, las tendencias que ofrece Google Trends son una buena aproximación a cuestiones relevantes en una campaña: el interés de la ciudadanía por unos partidos, candidaturas y temas. Ojo, con todos los sesgos imaginables (brecha digital, búsquedas de grupos de edad que no pueden votar, confusión entre internauta y votante, etc).

No obstante, nadie puede negar que para la comunicación política y el análisis electoral es una plataforma muy atractiva.

Por ello, hoy he querido compartir los datos sobre el interés a lo largo de la última semana sobre los partidos en la contienda electoral en Cataluña y las candidaturas.

Os iré dejando los gráficos y algunos comentarios, con conclusiones finales (nada predictivas).

Bloque constitucionalista

Vamos a ver el bloque constitucionalista (gráfico superior). En los últimos siete días, el partido que concentra más interés es VOX. De hecho, en el pico de interés de ayer 9 de febrero, durante el debate, que registran todos los partidos constitucionalista, es VOX el que con diferencia presenta las mejores cifras en búsquedas.

En esta gráfica vemos el interés por ciudades y consultas relacionadas. Donde dice ‘Aumento puntual’ es que las búsquedas están un 5000% por encima de la anterior semana (se da el caso de que el interés en días previos fuera nulo o escaso y de ahí que se dispare).

En este gráfico vemos el interés en el Partido Popular, reflejado en búsquedas, según la ciudades y comparativamente con el resto de partidos. Puedes cambiar el partido en la pestaña ordenar, a la derecha, en este enlace.

Si analizamos la gráfica del PSC, entre las consultas con mayor crecimiento está ‘olga pane’, la mujer elegida por Salvador Illa para ser la futura consejera de Salud en un gobierno presidido por el candidato socialista. No podemos pasar por alto que nos encontramos con la búsqueda FNC (Front Nacional de catalunya) vinculadas a PSC y Ciudadanos.

Bloque independentista

Entre los temas relacionados con ERC, además de las consultas de Otegi, vuelve a aparecer el partido ultranacionalista de FNC.

Candidaturas

He incluido cinco candidaturas (el máximo que permite Google Trends): Salvador Illa, Pere Aragonés, Laura borrás, Ignacio Garriga y Angels Chacón.

Illa, Chacón y Garriga concentraron las búsquedas en el debate de ayer.

El interés por VOX es muy superior al de otros partidos. De nuevo una campaña electoral revela que la formación de ultraderecha capta el mayor interés. En el caso de Catalunya, cada acto electoral se ha convertido en noticia por el tenso ambiente entre los seguidores del partido de Santiago Abascal y los grupos de extrema izquierda.

En este enlace del Periódico de Catalunya puedes ver las encuestas publicadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Formamos parte de la red

Abrir chat
1
Hola, ¿hablamos?