Apoyo a las librerías de los pueblos
El equipo de gobierno del Partido Popular rechaza la convocatoria de una línea de ayudas a librerías independientes en municipios menores de 20.000 habitantes
Hoy hemos celebrado pleno ordinario en la Diputación de Málaga. He presentado una moción centrada en las librerías de los pueblos.

Una cuarta parte de las librerías españolas está en municipios menores de 25.000 habitantes. Son datos del informe ‘Mapa de librerías en España’, elaborado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), de junio de 2021.
Casi la mitad de las librerías censadas tiene una facturación en libros inferior a 90.000 euros anuales. Es importante entender que este tipo de librerías caracterizadas como pequeñas (especialmente aquellas que facturan menos de 30.000€/año en libros) también venden otros artículos como papelería o revistas, resumen en las conclusiones del informe.
Puesto que no existe ningún registro de altas y bajas en el sector, y la irrupción del COVID-19 también ha distorsionado de manera significativa el escenario empresarial, explican los autores del informe, es difícil establecer el número de aperturas y cierres durante estos dos últimos años. “El perfil tanto de las librerías que cerraban como de las que abrían se corresponde mayoritariamente con pequeños establecimientos cuyos propietarios son autónomos”, concluyen.
Las librerías independientes en municipios menores son motores culturales de sus entornos. Mantienen en muchos casos una actividad y programación cultural y son punto de encuentro de los aficionados a la lectura. La pandemia, como explican los autores del citado informe, ha representado un reto para sus propietarios, pero a la vez, una oportunidad, pues existe una revalorización de la vida rural. Se abren nuevas librerías, como proyectos de autoempleo, en los pueblos, pero éstas necesitan apoyo institucional.
El Ministerio de Cultura impulsó en 2021 una convocatoria de ayudas centrada “en la preservación del papel de las librerías como puerta de acceso al patrimonio cultural común y como dinamizadores culturales”. Los proyectos subvencionados incluyen acciones para la renovación tecnológica y la ejecución de obras en el establecimiento que supongan una clara mejora de su espacio cultural.
En el plano municipal, el Ayuntamiento de Madrid convocó este año subvenciones para “financiar proyectos desarrollados por librerías de Madrid cuya finalidad sea el fomento de la lectura a través de la programación de actividades presenciales o virtuales, así como proyectos innovadores de promoción lectora”.
La Junta de Andalucía, en su convocatoria de ayudas a las bibliotecas públicas a la adquisición de libros de 2021, ha incluido la obligación de que la compra de los lotes bibliográficos debía realizarse en las librerías del municipio o la entidad local autónoma o en el entorno más cercano.
Como se aprecia, son modelos de ayuda con diferentes fines que convergen en el apoyo a las librerías. En nuestra provincia, afectada por la despoblación en un alto porcentaje de municipios, la actividad cultural es imprescindible como atractivo para los habitantes actuales o futuros de los pequeños pueblos.
La Diputación de Málaga, en los últimos años, ha convocado ayudas para diferentes sectores productivos, sobre todo el agroalimentario, si bien ha aprobado planes de fomento de la contratación general. No obstante, este grupo considera necesaria una política específica que contribuya al sostenimiento del sector librero en los pueblos pequeños, amenazados por la despoblación y por la irrupción de operadores de comercio electrónico.
Por ello, he defendido la convocatoria de un programa de ayudas a las librerías independientes de municipios menores, con las finalidades comunes a otras convocatorias: actividades promocionales de la lectura, reforma de los establecimientos y modernización tecnológica. Lamentablemente el equipo de gobierno del Partido Popular ha votado en contra de la propuesta.