Alhaurín el Grande en el cine: ‘Los joyeros del claro de luna’
Los joyeros del claro de luna es una película francesa de 1958, dirigida por Roger Vadim, y con un reparto encabezado por Brigitte Bardot y Stephen Boyd. Se rodó en la provincia de Málaga.
Cuenta Rafael de la Fuente en este artículo que la película no era buena. Pero sin duda, su gran valor para nosotros, es como documento histórico de la provincia de Málaga. En el fragmento que comparto, podemos ver Alhaurín el Grande en ese final de los años 50.
El apeadero de la línea de tren entre Coín y la capital, ubicado enfrente de la actual venta Los Chavos, queda registrado, así como varias calles del pueblo, sobre todo, calle Nueva.
Aquí os dejo algunas fotos.

Y aquí tenéis el video.
Para conocer más sobre el rodaje de esta película, no puedo dejar de recomendaros, si no lo conocéis, el reportaje de El País que contaba, con amplio reportaje fotográfico, el verano que pasó la todavía no conocida estrella de cine Brigitte Bardot.
Siempre me ha gustado bucear en los archivos disponibles para conocer como fue nuestra provincia en tiempos anteriores. En este blog hemos hablado de proyectos culturales, como Torremolinos Chic, que ayudan a conservar ese patrimonio material e inmaterial. Por suerte ahora tenemos muchos ejemplos de nuestro pasado en plataformas digitales como Youtube, que nos ofrecen el material de filmaciones (profesionales y de aficionado) de la época.
De entre todo ese material, os dejo el enlace a una filmación de Julián de Elejoste (1916-1972), según consta en la información del canal de Youtube Museo Virtual del Transporte Elejoste – Gustavo Vieites (http://gustavovieites.cmact.com/ Facebook: https://www.facebook.com/vieitesgustavo/). Es de 1970 y sigue el recorrido de la línea del automotor que cubría el trayecto entre Málaga y Fuengirola, el antecedente a nuestra actual línea 1 del Cercanías. Una ocasión para ver, hace ya medio siglo, cómo era el Puerto de Málaga, la Térmica en Huelín, el Campamento Benítez, la Plaza de la Nogalera de Torremolinos (con las vías en superficie, el soterramiento llegó con el Cercanías de 1973), todo el recorrido por Arroyo de la Miel, Carvajal, Torremuelle y Fuengirola.
Son muy interesantes la cartelería publicitaria y las referencias a nuevas construcciones en todo el litoral.
Para nostálgicos y curiosos. Para mí, este video ha servido para conocer, de mano de mi padre, el relato de un tiempo que no viví y los lugares que han sufrido el paso del tiempo, una maquina transformadora del territorio.
Luis, cómo puedo compartir?
Hola, Pedro. Para compartir en redes te dejo el enlace del post, muchas gracias por tu interés. Un fuerte abrazo
http://luisguerrero.es/alhaurin-el-grande-en-el-cine-los-joyeros-del-claro-de-luna/
Muchas gracias.